
El pasado
jueves 14 las ofertas musicales en los mandriles eran múltiples; tenías el
MTV Day con lo más mejor del pop azucarado y empalagoso del país, un concierto de
The Sunday Drivers para modernillos- gafapastas y en la sala Arena-Heineken la resurrección de un grupo que hacía quince años que se habían cortado la coleta:
Los Toreros Muertos. Evidentemente, la elección era clara y sin discusión.
Llevo un mes de revival preadolescente que continuará hasta julio, atención el abuelo cebolleta os va a contar una historia. Recuerdo que allá por mayo de 1987 mi primer contacto con la música fue la compra del casette original, en el Simago de Linares , “30 años de éxitos” de Los Toreros Muertos, primer álbum de esta banda que vió la luz en medio de la movida madrileña. Hay que situarse en la época, los niños veíamos “La bola de Cristal” y claro así hemos salido, medio marcianos. Ahora como se ve Manga, South Park o Padre Familia los niños te salen bestias pardas, sin vergüenza, educación, respecto ni saber estar.
Este grupo con una actitud y una música de corte gamberro y transgresor, a la par que divertido hizo que los jóvenes y preadolescentes de la época nos fijáramos en ellos y tuvieran cierto éxito en su momento. De hecho, el primer concierto al que acudí en mi vida fue el 1 de septiembre de 1987 en la no menos mítica piscina Benidorm, también de Linares Rock City, por la nada despreciable cantidad de 1000 ptas; eso era dinero y no la mierda de 6 euros de ahora. Por descontado que ese concierto fue una experiencia alucinante y me lo pasé de escándalo, a partir de ahí he degenerado en lo que hoy soy. De hecho hace más de quince años que no escucho su primer álbum y el segundo “Por biafra” y todavía recuerdo todas letras de las canciones; estoy muy grave, lo sé. Con motivo de la publicación, el pasado mes de marzo, de una antología de sus grandes éxitos los Toreros Muertos daban un concierto de presentación en Madrid.

Pasadas las 22:10 y con más de cuarenta minutos de retraso, y previo pago de 19,80€, los Toreros Muertos hacían de nuevo el paseíllo tras quince años de inactividad musical y silencio. La sala, con capacidad para 800 personas ,se encontraba con poco más de la mitad de su aforo(500 apróx) principalmente por la escasa difusión del concierto, pero todos los que allí se reunieron fuimos con ganas de fiesta y de pasarlo bien. Mucho treintañero crecidito a los pechos de la bola de cristal y mucho cuarentón que vivió de cerca las correrías y la juergacas de la movida madrileña, todos en paz y armonía.
Con la compañía de un guitarra, un batería suplente que tocó con las manos en las primeras cinco canciones(dijeron que el batería titular se había perdido y que no tenían baquetas, fue un punto y éste llegó a la sexta canción), al bajo Many Moore, al teclado Guillermo Piccolini y a la voz Pablo Carbonell comienzan con esa balada cachonda que es Para ti(Siempre quisiste tener una canción, estás es tu ocasión, esto que estás oyendo es tuyo es para ti; atrápala con tus manos en el aire, llévatela a tu casa esta noche, dale la papilla, dale 5000 pesetas, acuéstala a tu lado, hazle un francés y recuerda que es...........para tiiií, para tíiiiiii, para ti, titititititititiiiiiiiiií”). Con estas primeras estrofas el concierto ya se convirtió en una fiesta y en un karaoke múltiple e incluso los propios músicos se quedaron sorprendidos de la acogida tan buena. Después, su canción de presentación y curso de inglés con “On the desk”.
La cuarta canción “Mi agüita amarilla” que fue, es y será un himno para toda una generación; entonces ya todo fue un desparrame y una comunión perfecta entre grupo y audiencia. Tras otros temas que siguieron caldeando el ambiente interpretaron Tu madre tiene bigote que Pablo Carbonell se la dedicó textualmente a “Jose María Aznar y a su puta madre” para el regociojo y el cachondeo del personal. El concierto transcurrió con temas clásicos como Twist´as loca, Hoy es Domingo, Soy un animal(con número circense de subirse a una silla haciendo el ganso y camiseta fuera) Bares, bares, Falangista(donde llamaban a unirse de excursión a Acebes, Zaplana y Alvárez Cascos) y desembocaron en la catarsis de Manolito, que la presentaron como la primera canción de reivindicación homosexual en España, también tuvo dedicatoria “ a todas las parejas gays que hoy pueden casarse, que la verdad en Madrid hacía mucha falta esta ley” y a continuación se partía el pecho con lo que acababa de decir(el famoso estribillo dice eso de: Me gusta jugar con mi amigo Manolito, me gusta jugar con mi amigo Joselito, me gusta jugar con mi amigo Lolo, me gusta jugar....con mi amigo Sebastián, lalalalalalala”).
Tras ese momento que fue cumbre en la noche el tío se lanza con una versión del corrido mejicano “Jalisco”, que lo bordó, y después la canción que les lanzó a la fama
Yo no me llamo Javier(tremendo), Bum Bum 1789(una crítica a la monarquía muy bien camuflada) y DNI(lo importante que era no perderlo en esa época) y la banda se marcha. A los 5 minutos por aclamación popular, Pablo se dirige al público y agradecido dice: “
No sabéis la noche qué me estáis dando. Si llegamos a saber que estabais ahí hubiéramos vuelto antes. Muchas gracias”. Se arrancan con
A tu casa y tras otra canción se meten adentro, la gente grita y patalea para que vuelvan a salir y salen dirigiéndose al público diciendo si mañana no se trabaja o si no hay que llevar a los niños al colegio. Cantan Mi aguita amarilla en inglés y cierran con la canción-proyecto que ha elaborado Pablo junto al tío de Kukuxumuxú y Juanma Bajo Ulloa para los San Fermines de este año,
El kalimotxo de Máma. Después de esto dan por concluido el concierto pasadas poco más de las 12 de la noche al grito de “
era posible, era posible”. Efectivamente, lo fue, yo lo ví. ¡Concierto de puerta grande!
Las coplillas del concierto(anotadas a dos metros del escenario):
Para ti, Los toreros muertos, On the desk, Mi Agüita Amarilla, Pilar, Mundo Mágico, Tu madre tiene bigote, Twist´as loca, Hoy es domingo, Soy un animal, Bares bares, Falangista, Rimando rimando(a capella con el público), Zis-Zas, Manolito, “Jalisco”(con el público de nuevo), Pollito, Yo no me llamo Javier, Bum Bum 1789, DNI.
Bises: A tu casa, La academia de la nada, My little yelow water, El kalimotxo de Máma.
Etiquetas: HACES POR VIVIR